Category : Uncategorized

Deseo y disciplina. Densidad material en las obras de Mariajosé Gallardo

Al que conozca Sevilla, la obra de Mariajosé Gallardo le dará la impresión de trasladarse a esa ciudad impregnada de las culturas árabe, cristiana y judía, tanto en sus decorados como en los fantásticos y pomposos jardines. Si quisiéramos definir sus referencias iconográficas, situaríamos a la artista próxima a la tradición de pintura barroca (¡católica!); como por ejemplo, el cuadro votivo, que es una forma que parece acercarse mucho a los cuadros de Gallardo.

Rosa orquídea negra

Con su gracia febril paseó la Lola de Valencia por los escenarios del Segundo Imperio su cuerpo gentil a compás de boleros hispanos, moriscas miradas y golpes de abanico. Aquello supuso la irrupción de un mar de sensaciones nuevas en aquella Europa, como ésta de los negocios y la mecanización. Fue inevitablemente un acontecimiento que golpeó los sentidos de aquellos flaneurs parisinos, hasta el punto de no pasar desapercibida para aquellos primeros modernos como une fleur du mal, con su inevitable “charme inattendu d’un bijou rose et noire”, como atinadamente pudo consignar el mismo Baudelaire. Su compadre Manet, la retrató con aires de feminidad masculina y robusto orgullo de hembra. El mito de Carmen y la mujer mediterránea campeaban entonces como una proyección romántica del concepto de libertad, de lo masculino en lo femenino.

Prueba una de mis recetas

“La pintura y la aplicación de barnices y esmaltes son actividades útiles y entretenidas: toda persona apabullada por la tumultuosa vida cotidiana, puede encontrar en ellas un entretenimiento útil y un retorno a los apacibles tiempos de los gremios artesanos. Sin embargo, para dedicarse a estas tareas, sencillas y complicadas a la vez, es preciso tener determinados conocimientos que, si bien someros, eviten que se convierta la casa en un campo de batalla”.

De la condición femenina

Las servidumbres de la condición femenina, sus ilusiones -algunas falsas y otras efímeras- y el tiempo que pesa de manera específica sobre la vida de la mujer son los registros de la muestra de María José Gallardo (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1978). Emplea para ello diversos recursos formales. Una serie de cuadros de pequeño formato hace desfilar los diversos menesteres en los que ha de emplearse algo más que tiempo para cumplir las exigencias sociales de la belleza y asimilarse al paradigma que exige el penúltimo certamen de miss.